La posición de lateral se ha convertido en la más versátil del campo. Al centrarse en las métricas físicas y de inteligencia de juego de SkillCorner, comienzan a materializarse tres arquetipos distintos.
Para más información sobre los Arquetipos de SCOUTED, consulta nuestra introducción al primero de ellos: los Power Forwards.
Incluso dentro de un mismo equipo, el rol de un lateral puede contrastar notablemente con el de su compañero en la banda opuesta. Basta con observar a Trent Alexander-Arnold y su compañero Andrew Robertson. Son los laterales con más asistencias en la historia de la Premier League, pero llegaron a lo alto de esa lista de formas muy distintas. Alexander-Arnold será recordado como uno de los mejores pasadores de la competición, un Pathfinder. Mientras tanto, la inagotable energía de Robertson lo convirtió en un Flyer de acero puro.
Fabian Delph fue, quizás, el mejor ejemplo del Imposter en la era moderna de la Premier League, una liga que ahora está llena de centrocampistas que se "invierten" desde el puesto de lateral. Centrocampista box-to-box de formación, Delph jugó 21 partidos como lateral izquierdo durante la temporada récord de los Centurions en 2017/18, incluyendo 14 de sus 18 victorias consecutivas.
Este análisis es una introducción a los tres primeros Arquetipos de Laterales de SCOUTED: el Flyer, el Pathfinder y el Imposter. Al examinar los datos físicos, las carreras sin balón, los pases y la capacidad de superar la presión, cada arquetipo se define por un grupo diferente de métricas clave de SkillCorner. Este artículo revelará el “superpoder” que ayuda a identificar cada perfil y explorará cómo evaluar el talento descubierto.
El conjunto de datos se basa en laterales de las cinco grandes ligas europeas durante la temporada 2024/25, con al menos cinco partidos de 60 minutos o más jugando en esa posición. El grupo resultante contiene 311 jugadores. Todos los datos son correctos al 11 de marzo de 2025.
El primer arquetipo de lateral será el más reconocible. El Flyer se caracteriza por las carreras a toda velocidad y los centros constantes, propios del rol tradicional. Las métricas físicas están en el centro de este perfil: en ese sentido, se podría considerar el equivalente del Power Forward en la posición de lateral. Al igual que vimos con ese perfil de delantero centro, ciertas métricas de carreras sin balón y de pase parecen potenciarse con algunos indicadores físicos.
Esta carrera de Milos Kerkez contra el Newcastle personifica perfectamente el arquetipo Flyer —y resulta aún más impresionante si consideramos que ocurrió en el minuto 6 del tiempo añadido del segundo tiempo. Ese fin de semana, Kerkez registró el Tiempo más rápido para alcanzar Velocidad Alta de cualquier lateral en la Premier League (0.54 segundos) y fue el segundo con más Sprints en Posesión, solo por detrás de Antonee Robinson. De inmediato, métricas como Explosividad, Velocidad Alta y Sprinting se destacan como claves.
Las bandas de velocidad de Carrera a Alta Velocidad (20-25 km/h) y Sprint (>25 km/h) se combinan para formar la métrica de Alta Intensidad de SkillCorner, que mide cualquier acción por encima del umbral de 20 km/h. Si graficamos nuestro conjunto de laterales usando las Acciones de Alta Intensidad P30 TIP y la Velocidad Máxima de Sprint-99, identificamos de inmediato a Kerkez y Robinson, posiblemente los mayores exponentes del arquetipo Flyer en la Premier League actual. Ajustar el tamaño de cada punto de datos según el Porcentaje de Acciones de Alta Intensidad que son Sprints ayudó a destacar a los Flyers con “cohetes en los pies”: Robinson lideró esta métrica, con Kerkez en tercer lugar.
Ahora exploremos el perfil de carreras sin balón (Off-Ball Run) de estos Flyers para descubrir los resultados de su explosiva velocidad.
En el análisis anterior de SkillCorner sobre los Power Forwards, se identificó que los tipos de carrera más comunes para los laterales son:Carreras por delante del balón (Runs Ahead of the Ball),Carreras de apoyo (Support Runs) y Carreras por fuera del poseedor del balón (Overlaps). Para poder diferenciar con claridad cada arquetipo y valorar los efectos del esfuerzo físico, se organizan 10 tipos de carrera en tres grupos de carrera :
BUILD-UP RUNS ( Carreras para construir el juego)
Esencialmente, cualquier carrera en la que el receptor está pidiendo el balón al pie:
Dropping Off: carrera hacia la portería propia para abrir ángulo de pase.
Coming Short: carrera hacia el poseedor del balón para recibir en corto.
Pulling Wide: carrera desde el centro hacia el extremo, más abierta que el jugador con balón.
Pulling Half Space: carrera en el último tercio, desde el centro hacia el canal intermedio (half-space).
PROGRESSION RUNS (Carreras para progresar ofensivamente)
Este grupo incluye el subgrupo clave para los Flyers:
Support Runs: desde atrás, intentando participar en el juego ofensivo.
Overlap: desde atrás y por fuera del poseedor del balón, terminando adelante y abierto.
Underlap: desde atrás pero por dentro del poseedor del balón.
Runs Ahead of the Ball: iniciadas por delante del balón, avanzando hacia el área rival sin romper la última línea.
DIRECT RUNS (Carreras directas al área)
Más cercanas al área rival:
Runs In Behind: en profundidad, rompiendo la última línea defensiva.
Cross Receiver Runs: hacia el área para recibir un posible centro.
Aunque las Support Runs y las Runs Ahead of the Ball, los dos tipos de carrera más frecuentes para los laterales, pertenecen al grupo de Progression Runs, considerarlas de forma independiente nos permite centrarnos en las diferencias estilísticas debido a sus distintos puntos de origen. Para los laterales, y en particular para el arquetipo Flyer, es importante combinar los Overlaps y Underlaps en Lapping Runs y separar este subgrupo del paraguas de Progresión. Como verás, cada arquetipo se vuelve sinónimo de todo un grupo de carrera o, al menos, de un tipo específico de carrera dentro de ese grupo.
El Flyer realizará más Runs Ahead of the Ball que Support Runs debido a su inclinación natural a lanzarse hacia adelante. Sin embargo, el volumen de Lapping Runs es lo que separa estilísticamente a este arquetipo de los demás. Kerkez, por ejemplo, tiene el porcentaje más alto de Runs P30 TIP como Lapping Runs (30.3%) de todo el conjunto de datos. Como se verá en el gráfico a continuación, tiene una división relativamente equilibrada entre Underlaps y Overlaps, lo que resalta el valor de combinarlas en la fase inicial de detección.
Hubo una fuerte correlación entre las Acciones de Alta Intensidad y las Lapping Runs (coeficiente de correlación de 0.61), así como también con la Amenaza generada por las Lapping Runs (Threat of Lapping Runs, coeficiente de 0.57). Esto sugiere una relación simbiótica entre métricas físicas específicas y las de carrera sin balón, y ayuda a ilustrar con precisión el perfil que estamos tratando de construir. El siguiente diagrama de dispersión muestra nuevamente las Acciones de Alta Intensidad por cada 30 minutos de Tiempo en Posesión (P30 TIP); esta vez, se representa junto a las Lapping Runs, mientras que el nivel de amenaza generado por estas Lapping Runs determina el tamaño de cada punto de datos. Milos Kerkez es el claro rostro representativo (Poster Boy) de este perfil.
Para poder diferenciar entre laterales tipo Flyer y carrileros (Wing-Backs), hay que hacer un ajuste simple en el proceso de identificación: sustituir las Lapping Runs por Direct Runs, una combinación de Runs In Behind y Cross Receiver Runs.
Y entonces, aparece un salvaje Jeremie Frimpong.
Parece, entonces, que al buscar laterales que realicen más carreras explosivas de alta intensidad cuando su equipo está en posesión, es más probable que descubramos laterales que generen más amenaza con Lapping Runs o Raiding Runs. Por supuesto, esto no siempre será el caso, pero proporciona un marco claro sobre el que construir. Por ejemplo, de los 10 jugadores que se ubican en el top 10 % en High Intensity Actions P30 TIP, Explosive Accelerations to High Intensity P30 TIP y PSV-99, nueve de ellos están en el top 10 % en Lapping Runs o Direct Runs – Ali Abdi, el único jugador que no lo está, se encuentra en el top 15 % en ambas. El único jugador que se encuentra en el top 10 % tanto en volumen como en amenaza para ambos tipos de carrera es el lateral izquierdo Jhoanner Chávez, canterano de Independiente del Valle nacido en 2002, cedido al RC Lens por el club brasileño Bahia.
LA ANATOMÍA DE UN LATERAL FLYER
Comparado con el lateral promedio, lo siguiente es probable que se aplique al Flyer al normalizar las estadísticas con base en el filtro de 30 minutos con posesión del equipo (Per 30 Minutes Team in Possession):
Físico: más actividad de alta intensidad y más distancia recorrida a alta intensidad; los sprints representarán una mayor proporción de la distancia recorrida y de las acciones de alta intensidad; velocidades más rápidas en PSV-99, Time To HSRy Time To Sprint; más aceleraciones explosivas.
Carreras sin balón: más Lapping Runs – intercambiar Lapping por Direct al aplicarlo a carrileros – y una mayor proporción de sus carreras sin balón serán Lapping Runs; generarán más amenaza mediante Lapping Runs y una mayor proporción de la amenaza total generada será mediante Lapping Runs.
Pase: más oportunidades de pase hacia Cross Receiver Runs y un mayor porcentaje de los intentos de pase hacia carreras serán intentos hacia Cross Receiver Runs; gran proporción de la amenaza generada mediante intentos de pase hacia carreras será amenaza proveniente de intentos hacia Cross Receiver Runs.
En general, el producto de estas Lapping Runs explosivas y de alta intensidad serán oportunidades de pase hacia Cross Receiver Runs. Sin embargo, deberíamos explorar el proceso de evaluar la capacidad de un lateral para identificar y ejecutar pases específicos a través del lente del arquetipo de lateral cuyo grupo principal de métricas es el pase. Presentamos…
Investigaciones previas de SkillCorner descubrieron que los laterales reciben más oportunidades de pase que cualquier otro grupo posicional. Las Runs Ahead of the Ball son la opción más común disponible, seguidas por Coming Short Runs, Runs In Behind y Cross Receiver. Debido a la relación entre las High Intensity Actions y las Lapping Runs, el arquetipo Flyer se vuelve sinónimo de Cross Receiver Runs. Mientras tanto, como quizás habrás predicho, las Build-Up Runsestarán asociadas con el Imposter. Eso deja las Runs Ahead of the Ball y las Runs In Behind para nuestro arquetipo premium en pase.
(Nota: a medida que desarrollamos arquetipos en todos los grupos posicionales, puede que empieces a notar sinergias potenciales. Por ejemplo, un lateral Pathfinder parece ser el distribuidor perfecto para un Power Forward dado el enfoque en Runs In Behind y Runs Ahead of the Ball).
Para mostrar el valor de centrarse específicamente en estos grupos, echemos un vistazo a Trent Alexander-Arnold. Al observar sus pases hacia todas las carreras, se ubica en el percentil 59 en cuanto a intentos. Sin embargo, al centrarse en Runs In Behind y Runs Ahead of the Ball, se convierte en un jugador del top 5 %.
Por supuesto, sus mayores oportunidades de pase hacia estas carreras probablemente están influenciadas por el estilo de juego del Liverpool, pero esto resalta la concentración de su perfil de pase. El 61.4 % de sus Pass Attempts P30 TIP son lo que llamaremos de ahora en adelante Pathfinder Passes, una combinación de pases hacia Runs Ahead of the Ball y Runs In Behind, esta es la mayor concentración de intentos de pase tipo Pathfinder en todo nuestro conjunto de datos.
Así que, para descubrir coincidencias estilísticas, podemos graficar el volumen de Pathfinder Passes junto con el porcentaje de pases hacia carreras que son Pathfinder Passes. Sin embargo, dado que los Pass Attempts hacia Runs Ahead of the Ball o Support Runs constituyen una parte considerable del perfil de pase de todos los laterales, ajustar el tamaño de cada punto de datos al porcentaje de Pass Attempts hacia Runs In Behind ayuda a revelar a los Pathfinders más directos y expansivos, como Alexander-Arnold – el 29.6 % de sus intentos de pase hacia carreras son intentos hacia Runs In Behind.
La siguiente etapa en la fase de descubrimiento del Pathfinder es combinar estas métricas de pase con el conjunto de métricas de Inteligencia de Juego Overcoming Pressure.
LA ANATOMÍA DE UN LATERAL PATHFINDER
Comparado con el lateral promedio, lo siguiente es probable que se aplique al Pathfinder al normalizar las estadísticas con base en el filtro de 30 minutos con posesión del equipo (Per 30 Minutes Team in Possession):
Pase: más Pass Attempts hacia Runs Ahead of the Ball y Runs In Behind (Pathfinder Passes) con un mayor porcentaje de Pass Attempts to Runs como Pathfinder Passes – cuanto mayor sea la proporción de Pass Attempts to Runs In Behind, más expansivo será el Pathfinder
Pase: más Pass Attempts hacia Dangerous Runs Ahead of the Ball y Dangerous Runs In Behind (Dangerous Pathfinder Passes) y una mayor proporción de amenaza generada a través de Pass Attempts to Runs Ahead of the Ball y Pass Attempts to Runs In Behind
Superación de la presión: más intentos de pase difíciles bajo presión (Difficult Pass Attempts Under Pressure)
El arquetipo Pathfinder es el pasador de alto riesgo y alta recompensa. Por lo tanto, para identificar laterales que sean implacables e intrépidos en sus intentos de encontrar compañeros avanzados corriendo al espacio, podemos observar los Dangerous Pathfinder Pass Attempts junto con los Difficult Pass Attempts Under Pressure. Ironicamente, parece que un antiguo suplente de Trent Alexander-Arnold, Ki-Jana Hoever, podría ser un protegido del arquetipo Pathfinder. El ex lateral del Liverpool está actualmente cedido en el Auxerre por parte del Wolves.
Podrías refinar aún más este conjunto de datos centrándote específicamente en los Pass Attempts to Runs In Behind o incluso en los Difficult Pathfinder Passes under Pressure. Luego podrías observar los hábitos de pase bajo presión baja, media y alta, y en qué tercios o canales del campo opera cada lateral. Pero para realmente enfatizar el valor de esos ajustes, pasaremos al tercer arquetipo de lateral, que se centra en la superación de la presión. Te presentamos a…
Lo más importante a recordar al comenzar esta búsqueda es que cualquier jugador puede cumplir este rol. De hecho, el Imposter se ha convertido rápidamente en una vía para que canteranos o jugadores con poca experiencia obtengan minutos en el primer equipo, especialmente centrocampistas. Podrías argumentar que jugadores como Rico Lewis, Jack Hinshelwood y Myles Lewis-Skelly están en distintas etapas de su propio arco Fabian Delph. Esto se debe a que generalmente se les asigna jugar como centrocampistas disfrazados de laterales.
Por encima de todo, los Imposter Full-Backs retienen la posesión. Ya sea mediante resistencia a la presión o invirtiéndose hacia el centro para ayudar en la construcción del juego, son el yin del yang del Pathfinder.
Así que, en lugar de enfocarnos en la peligrosidad y dificultad de los pases, como hicimos con el Pathfinder, ahora nos centraremos en la capacidad del lateral para asegurar la posesión bajo distintos grados de presión.
El ya mencionado Lewis-Skelly ocupa el primer lugar en Retention Rate y el tercero en Retention Rate bajo alta presión (High Pressure). El hecho de que sea el pasador más seguro – es decir, que tenga el porcentaje más bajo de pases bajo presión que son difíciles, también influye. Pero ese es, precisamente, el rol que se le pide que cumpla.
Para descubrir y evaluar a los Imposters más astutos, podemos centrarnos específicamente en el half-space, tanto el izquierdo como el derecho. Al graficar el porcentaje de presiones altas recibidas en estos canales junto con la tasa de retención bajo alta presión en el half-space, no solo podemos identificar a los jugadores que han hecho de estas zonas intermedias su hábitat natural en el centro del campo, sino también evaluar rápidamente qué laterales se hunden y cuáles nadan cuando se adentran en ellas.
A través de este enfoque en el Half-Space, el estilo de juego del equipo se vuelve evidente: dos laterales del Arsenal y Joško Gvardiol del Manchester City aparecen agrupados, mientras que Rico Lewis está cerca.
LA ANATOMÍA DE UN LATERAL IMPOSTER
Comparado con el lateral promedio, lo siguiente es probable que se aplique al Imposter al normalizar las estadísticas con base en el filtro de 30 minutos con posesión del equipo (Per 30 Minutes Team in Possession):
Superación de la presión: mayor Retention Rate en todas las zonas del campo y frente a los tres niveles de presión; menor proporción de Pass Attempts Under Pressure que son difíciles
Superación de la presión: mayor porcentaje de presiones recibidas ocurre en el Half-Space y mayor Retention Rate en estos canales; mayor porcentaje de Pass Attempts Under Pressure se da en el Half-Space
Carreras sin balón: realiza menos carreras sin balón en general, pero una mayor proporción de estas serán Build-Up Runs
El grupo secundario para el arquetipo Imposter es el de Off-Ball Running, centrándose específicamente en las Build-Up Runs. Aquí va un recordatorio de ese grupo:
Para una búsqueda aún más detallada, podrías dividir a estos Imposters en subclases observando las Support Runs frente a las Runs Ahead of the Ball.
Para identificar a los Imposters que participan en la primera fase de la construcción del juego, céntrate en las Support Runs.
Para encontrar a los Imposters que se mueven entre líneas en el último tercio del campo, enfócate en las Runs Ahead of the Ball.
Incluso se podría argumentar que Imposter e Invader podrían existir como dos arquetipos separados. Pero…
ESTO ES SOLO EL COMIENZO
Con tantos nombres reconocidos destacados, no te culparía por pensar que todo esto parece evidente.
Sin embargo, el objetivo de estos arquetipos no es mostrarte que Milos Kerkez adora un Overlap (y un Underlap), que Trent Alexander-Arnold es un maestro del pase, o que Myles Lewis-Skelly rara vez pierde la pelota.
Eso ya lo sabes.
La magia está en que puedes aplicar todas estas pruebas a una liga, una región o incluso a un continente entero que nadie más está observando, para descubrir jugadores con los perfiles que estás buscando.
Este es solo el principio para estos tres arquetipos de laterales.
La capacidad de refinar cada arquetipo en posesión según zonas del campo y canales ya existe.
Pero el potencial para combinar cada perfil con un estilo fuera de posesión se desbloqueará con el lanzamiento de los datos OOP (Out Of Possession) de SkillCorner.
Con eso, podrás descubrir un Imposter que encierra a extremos rivales como un candado, o un Flyer que también actúe como un Super Sweeper.
¿Qué estás esperando?
Escrito por Jake Entwhistle.